top of page

Primeras participaciones de mujeres en los Hermanos Musulmanes

  • Foto del escritor: espectromundial
    espectromundial
  • 26 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 may 2019

Escrito por: Ariadne López

Este artículo busca ilustrar cuáles fueron las características de las primeras participaciones de las mujeres al interior de los Hermanos Musulmanes, una asociación de creyentes en el Islam, este tema es de suma importancia pues marca el comienzo de la inclusión femenina en un ambiente que había sido dominado por los hombres desde los comienzos del Islam.


Los Hermanos Musulmanes (Al Ikhwan al Muslimin) fueron fundados por Imam Hassan al-Banna (1906-1949) en el año 1928 en Egipto, su objetivo principal era ser una contraparte a las ideas seculares del nacionalismo, en palabras de su fundador, este grupo era un “Salafi movement, and orthodox way, a Sufi reality, a political body, an athletic group, a scientific and cultural society, an economic company, and a social idea” (al-Mehri, 2006, p. 188). Proponía la unión de religión y política, es decir que el Islam formara parte de la vida diaria de los musulmanes en todos los aspectos, fueron estos sociales, familiares, personales, culturales, etc. (al-Mehri, 2006).

ree
Hassan Al-Banna, fuente: BBC Mundo

Al-Banna propone el 26 de abril de 1933 en Ismailiyya, una ciudad de Egipto, la creación de Las Hermanas Musulmanas (Al-Ajawat al-muslimat), siendo este su mayor guía, todas las mujeres pertenecientes a la asociación estaban en un ambiente de igualdad incluida su representante, podían financiar sus propios proyectos y sus reglas no pertenecían únicamente a la región de Ismailiyya sino que podían ser implementadas en otras partes; su objetivo era “la adhesión a la moral islámica y la llamada a la virtud, (…) ayudar a esclarecer los mitos más comunes entre las musulmanas (siempre bajo el juramento:) <<Juro por Allah respetar la ética del Islam, y propagar sus virtudes>>” (Al- Banna en El Erian, 2015, p. 89).

ree
Bandera con el símbolo de los Hermanos Musulmanes, Fuente: ABC Internacional

Respecto a cómo podía lograr pertenecer una mujer a las Hermanas Musulmanas, es solamente lógico que su líder, Labiba Hanim, sea la máxima representación de lo necesario. De acuerdo con Hassan Al-Banna, Hanim, era el ejemplo de “una buena mujer musulmana orgullosa del Islam, que sigue sus enseñanzas y escribe con espíritu islámico, viste el hiyab al-shari (velo),combina (…) dignidad y belleza (que reza y demuestra)(…) su fe y su amor a Allah y su Profeta” (El Erian, 1981, p. 90).


Adicionalmente, cabe mencionar a una de las primeras mujeres más importantes en participar en asociaciones islámicas, Zainab al-Ghazali, quien en su juventud y unos años antes de unirse a los Hermanos Musulmanes, tenía su propia organización de mujeres islámicas llamada Jama’at al- Sayyidat al-Muslimat la cual tenía gran presencia en la sociedad egipcia; antes de que fuera nombrada líder de las Hermanas Musulmanas por parte de Al-Banna, éste fallece y comparte liderazgo de los H.H.M.M con Sayyid Qutb y Abd al-Fattah Isma’il, las características de esta mujer son la valentía, firmeza, obediencia a Alá y en la causa del regreso al Islam:


“(…) let trust,(…) a woman who at the age of 18 gave her whole life to Allah and da’wah. In the event of any clash between the marriage contract’s interest and that of da’wah, our marriage will end, but da’wah will always remain rooted in me” (al-Ghazali en Guezzou, s/f, p. ix).
ree
Zainab al-Ghazali, Fuente: Women’s Islamic Initiative in Spirituality & Equality (WISE)

De esta pequeña revisión, se puede concluir que las primeras participaciones de las mujeres en una asociación del Islam, en este caso Los Hermanos Musulmanes, fueron apegadas a lo religioso, siempre teniendo como centro principal la obediencia a Alá y, como fruto de ello, demostrando ser valientes, inteligentes, de gran carácter, fuertes y leales al Islam. Con el ingreso a esta asociación islámica disfrutaron de autonomía para realizar proyectos y trabajos, más ésta era de manera parcial. Aún así, no se le debe restar importancia, puesto que fue un gran paso que permitió a las mujeres participar de manera activa en asuntos que se encontraban confinados a espacios masculinos únicamente.


Referencias:

Al-Mehri. A.B. (2006). Is there any evidence the Muslim Brotherhood was, to all intents and purposes, hijacked by Sayyid Qutb en Milestones. Maktabah Booksellers and Publishers. pp. 186-194.

BBC Mundo. (26 de diciembre, 2013). La accidentada vida de los Hermanos Musulmanes de Egipto. Redacción. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130923_egipto_hermanos_musulmanes_mes

El Erian , H. (2015). LOS HERMANOS MUSULMANES Y LA MUJER. NOTAS CRÍTICAS. En Feminismo/s 26, diciembre 2015. pp. 83-100. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57536/1/Feminismos_26_05.pdf

Guezzou, M. (s/f) Foreword and Introduction en Return of the Pharaoh de Zainab al-Ghazali. The Islamic Fundation. Recuperado de http://www.kalamullah.com/Books/Return%20of%20The%20Pharaoh.pdf

Women’s Islamic Initiative in Spirituality & Equality WISE. (2019) Zainab al-Ghazali. Recuperado de: http://wisemuslimwomen.org/muslim-woman/zainab-al-ghazali-4/

Alamillos, A. (26 de marzo, 2018) Los Hermanos Musulmanes, en prisión y perseguidos con saña. ABC internacional. Recuperado de: https://www.abc.es/internacional/abci-hermanos-musulmanes-prision-y-perseguidos-sana-201803260302_noticia.html

1 comentario


Chucho Ovando
Chucho Ovando
07 may 2019

Buen artículo, me gustan este tipo de temas !

Me gusta

© 2019. Creado con Wix.com

¿quiénes somos?

Somos un equipo de estudiantes de Relaciones Internacionales que investiga temas y noticias actuales para analizarlos y así proveer al lector de información veraz, confiable y relevante que le permita entender el panorama mundial.

contacto
 

Si tienes algún comentario, pregunta o sugerencia; ¡no dudes en contactarnos! Nos encantaría saber los temas que te interesan y que otras cosas te gustaría ver en Espectro Mundial.

  • Negro del icono de Instagram
  • Twitter Basic Black
patrocinadores
 

Queremos agradecer a las instituciones que nos han apoyado y por las cuáles este proyecto es una realidad.

¡Éxito! Mensaje recibido.

bottom of page