Escrito por: Rocío Merino
El conflicto de Kosovo no sólo es añejo sino ríspido, ya que a pesar de contar con el reconocimiento internacional de diversos estados, la región se encuentra en una situación tensa con sus países vecinos como consecuencia de los sucesos acaecidos desde la desintegración de la Antigua Yugoslavia. En la actualidad sigue existiendo una división por las etnias que conviven en la zona y los diferentes intereses que se tienen sobre la región por parte de diversos actores internacionales, los cuales continúan teniendo injerencia en Kosovo y participan en las negociaciones actuales entre éste país y Serbia.
¿Por qué hay un conflicto étnico en Kosovo?
La zona de los Balcanes centrales formó parte de los imperios romano y bizantino antes de que los serbios étnicos emigraran a los territorios de lo que actualmente es Kosovo en el siglo VII. Durante el período medieval, Kosovo se convirtió en el centro del imperio serbio y vio la construcción de muchos sitios religiosos serbios importantes, incluidos monasterios ortodoxos de importancia arquitectónica como lo son el Monasterio de Visoki Dechani localizado en Dechani un pueblo en el occidente de Kosovo, la Iglesia de Nuestra Señora de Liebisch en la ciudad de Prizren, Monasterio de Grachánitsa en Pristina (considerada hoy como la capital de Kosovo), y el Monasterio del Patriarcado de Pech situado en Pech, por mencionar algunos.
La derrota de las fuerzas serbias en la batalla de Kosovo en 1389 (principado serbio contra el ejército del imperio otomano por el control de la región) condujo a cinco siglos de gobierno otomano durante los cuales grandes cantidades de turcos y albaneses se trasladaron a Kosovo. A fines del siglo XIX, los albaneses reemplazaron a los serbios como el grupo étnico dominante en Kosovo, y sería hasta la primera guerra de los Balcanes en 1912, cuando Serbia pudo recuperar el control del Imperio Otomano sobre la región.
Kosovo representaba un foco de herencia cultural para los serbios y albaneses, debido a que en su territorio se encontraban 609 mezquitas, diversas construcciones arquitectónicas de las regiones, edificios artísticos y templos ortodoxos medievales. En años posteriores, estas mezquitas y templos fueron atacados entre serbios y albaneses.
República Federal Socialista de Yugoslavia y el inicio del conflicto
Después de la Segunda Guerra Mundial, el 29 de noviembre de 1945 bajo la dirección de Jossip Broz Tito, se establece la República Socialista Federal de Yugoslavia conocida por su original vía al socialismo basada en la autogestión económica. La antigua Yugoslavia tuvo su origen al tiempo de guerras civiles y religiosas; estaba constituida por una federación de seis naciones: Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia, más las regiones de Kosovo y Vojvodina que se mantenían influenciados por la hegemonía de Belgrado; sin embargo, la unión de estas naciones y las regiones no fue efectiva.
Eslovenia fue el primer territorio en declarar "soberanía" en 1990, emitiendo una declaración parlamentaria de que la ley eslovena tenía prioridad sobre la ley de en aquel entonces Yugoslavia. Croacia siguió en mayo. En agosto, la República Yugoslava de Bosnia-Herzegovina también se declaró soberana. Eslovenia y Croacia comenzaron un esfuerzo concertado para transformar Yugoslavia de un estado federal a una confederación.
En 1998, la violencia estalló nuevamente en Kosovo, y la mayoría de la población albanesa de la provincia pidió la independencia de Serbia. Estados Unidos y Rusia iniciaron conversaciones por separado con Slobodan Milosevic, quien era presidente de Serbia y gobernador de Kosovo, para ofrecer soluciones encaminadas a terminar con la crisis en la región, caracterizada por la represión por parte de grupos paramilitares de la República Federal de Yugoslavia, acciones que llevaron a los kosovares a desplazarse de su territorio. Accediendo a ello, en octubre de 1998 Richard Holbrooke, embajador estadounidense, firmó con Milosevic una negociación de cese al fuego por parte del ejército serbio y permitió una misión de verificación aérea por parte de la OTAN, así como instaurar la Misión para la Verificación de Kosovo, la cual debería estar bajo el mandato de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa.
Debido a que no hubo cese al fuego, la OTAN declaró que utilizaría la fuerza como método para terminar con la crisis en Kosovo, la cual para finales de enero de 1999 reportaba 2,000 muertos y 300,000 personas que perdieron su hogar. La reacción de algunos actores de la comunidad internacional comenzó a ser visible frente a la amenaza de la OTAN, en la cual Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Rusia (denominados en conjunto como Grupo de Contacto) decidieron tomar acciones para implementar la paz en la región. Debido a la negación de Milosevic para llegar a un acuerdo de paz, Holbrooke decidió realizar un viaje a Bruselas en el que comunicó a la OTAN la reticencia del líder de Serbia para implementar acciones que terminaran con el conflicto en Kosovo, dando como resultado que el 24 de marzo de 1999, la Operación Fuerza Armada dio inicio mediante bombardeos en la República Federal de Yugoslavia, comenzando en Serbia y extendiéndose a Montenegro y Kosovo; cuya duración fue de casi tres meses
Intereses internacionales, ¿por qué intervinieron otros países en la región?
El 10 de junio de 1999, con 14 votos a favor y una abstención (de China), se aprobó la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, misma que colocó a Kosovo bajo una administración transitoria; la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kosovo (UNMIK). Para ello, Kosovo debió dividirse en cinco zonas de seguridad donde cada una de ellas estaría bajo el control de un país: Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Pero, ¿por qué la injerencia de otros países? A continuación se muestran los posibles intereses de dos grandes economías en Kosovo:
1) Estados Unidos: Kosovo se había incorporado a la provincia en el Sistema Generalizado de Preferencias, el cual imponía tarifas bajas para los productos que fueran importados desde países pobres. Pero el interés verdadero de Estados Unidos en Kosovo, o específicamente en la región de los Balcanes está relacionado con recursos petroleros. Una de las zonas importantes para este recurso se encuentra en el Mar Caspio, y su ubicación es dentro de la región de los Balcanes, Kosovo y los países aledaños representan al territorio por medio del cual Estados Unidos puede disponer del petróleo.
2) Rusia: Apoyando la postura de Serbia, región que ha mantenido históricamente el estatus de amistad con Rusia, el país euroasiático ha declarado que no acepta la independencia de Kosovo La razón principal por la que Rusia ha mantenido dicha postura radica en lo que significa la independencia de los kosovares: la separación de la provincia de Serbia; en otras palabras, Kosovo podría encabezar la evidencia efectiva ante una ola de movimientos separatistas a nivel regional o continental, cuestión que no sería de conveniencia para Moscú al tener una situación similar al interior de su territorio: Chechenia.
Actualmente, Kosovo sigue sin reconocimiento internacional de diversos países, además de que las posturas de Estados Unidos y Rusia se encuentran estancadas. Kosovo y Serbia han intentado llegar a un punto de negociación que se ha visto pausado por conflictos nacionalistas internos. Estados Unidos, por su parte, ha ofrecido a la Casa Blanca como foro de negociaciones entre los líderes de Serbia y Kosovo, pero no se ha llegado a ningún punto de conclusión. Del mismo modo, Rusia sigue sin reconocer a Kosovo como país independiente y es poco probable que lo haga por su conflicto interno con Chechenia y el apoyo que da a Serbia.
Comments